Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

Virus de la Varicela Zoster y virus de Epstein Barr

Imagen
  VIRUS DE LA VARICELA-ZOSTER -          Origina la varicela -         Cuando recurre provoca herpes zoster -         Se disemina   predominantemente   por via respiratoria -         Se producen vasiculas en la piel   predeminante en la cabeza y el troco incluyendo el cuero cabelludo -         Exantema   dérmico vesiculopostuloso aparecen síntomas   fiebre y sistémicos -         Tras la infección primaria   (varicela) pasa a un estado de latencia, -         Se puede dar en adultos con inmunodepresión   se reactiva pero en forma de   (herpes zoster). EPIDEMIOLOGIA: -           Es extramadamente contagioso   90% la tasa de infección   -         Por via respiratoria   o tambien por vesicula cutánea -         El herpes zoster es la foma latente de la varicela y puede ser contagiado a los adultos que no pasaron la varicela de niños siendo mas severa en adultos y leve en niños   TRATAMIENTO -         Puede darse tratamiento a los adultos inmudeprimidos con infeccio

Herpes Simple tipo 1 y 2

Imagen
HERPES HUMANO TIPO 1 Y 2 Se clasifican en 3 tipos de familias: Dentro de los alfa herpes pirinae encontramos al virus herpes simple tipo 1 y 2 y el virus herpes tipo 3 .Una de las características de este virus es que tienen un rápido crecimiento y también produce una lisis en las células que infectan es decir que al momento de salir en la replicación , producen la rotura de la membrana celular de la célula hospedadora , son virus que se quedan   vivir en los ganglios de las neuronas es decir que siempre van a estar ahí en un estado de latencia   Esta familia tambien incluye en virus herpes tipo 5 que es el citomegalovirus , tambien el herpes tipo 6 y 7, cuya característica de estos es que tienen una secreción lenta y se quedan a vivir a nivel de las glándulas secretoras Dentro de la familia gama herpes pirinae encontramos al virus herpes tipo 4  Epstein-Barr, herpes tipo 8 se lo relaciona con el sarcoma de Kaposi, una de las caracteriticas es que se replican en los linfocitos T

Adenovirus

Imagen
  Propiedades del adenovirus: Son más grandes que los papovavirus 70 nanometros de diámetro, virus desnudos que no se encuentran cubiertos. Forma icosaedrica, va poseer fibras en los vértices Se han descrito o identificado cerca de 100 serotipos de adenovirus, 52 capaces de producir infección en el ser humano Se los ha agrupado en subgrupos que van de la A–G. Los primeros en ser identificados se los enumeró del 1-7 siendo los más habituales capaces de producir infecciones   en ser humano; especialmente en la vía respiratoria, nivel de faringe, produce afecciones a nivel ocular y gastrointestinal. Adenovirus virus sin envoltura, ADN lineal, con doble cadena Cada capside formada por aproximadamente 256 subunidades o capsomareos estos van a conformar la estructura icosaedrica Van a tener 12 pentones y cada uno se va encontrar unido a la base de la capside En las prolongaciones están provistas de fibras que contienen proteínas que ayudan al momento de tener contacto con

Papilomavirus y Poliomavirus

Imagen
  La familia que antes se llamaba familia papovavirus (Papovaviridae) se ha dividido en dos familias, Papillomaviridae y Polyomaviridae. Estos virus son capaces de producir infecciones líticas, crónicas, latentes y transformadoras en función de la identidad de la célula hospedadora. Los papilomavirus humanos (PVH) producen verrugas, y varios genotipos se asocian al cáncer humano (carcinoma cervical). POLIOMAVIRUS PAPILOMAVIRUS Características propias de los poliomavirus y los papilomavirus Pequeño virión con cápside icosaédrica El ADN circular bicatenario del genoma se replica y ensambla en el núcleo. Papilomavirus: PVH tipos 1 a 100+ (dependiendo del genotipo; tipos definidos por homología del ADN, tropismo hístico y asociación a oncogenia) Poliomavirus: SV40, virus JC y virus BK, KI, WU, poliomavirus de células de Merkel. Los virus tienen tropismos hísticos bien definidos determinados por las interacciones con el receptor y la maquinaria de transcripción de la célula. Los virus codif

Fármacos Antivirales

Imagen
  Los fármacos intervienen en los procesos de replicación disminuyendo la carga viral y mejorando la sintomatología del paciente sin  dañar a la célula hospedadora la mayoría intervienen en la síntesis de ácidos nucleicos. Los virus también pueden generar un tipo de resistencia puede ser debido a un tratamiento prolongado. Adamantanos: Amantadina y rimantinida su mecanismo de acción  o esta claro pero se piensa que inhibe la descapsidacion viral y se lo administra por vía oral Inhibidores de la neuroaminidasa: Zanamivir y  oseltamivir inhiben la neuroaminidasa de lo virus e la gripa A y B  impidiendo la liberación de los virus de la célula infectada Análogos de los nucleosidos: Inhiben las polimerasas virales o incorporándose a los acido nucleicos como ribavirina, idoxurudina, vidarabina, Aciclovir, penciclovir, ganciclovir, cidofavir, adefovir y sofosbuvir. Los inhibidores de la transcriptasa inversa como la zidovudina, lamivudina, emtricitabina, acabavir y tenofovir,

Clasificación, estructura y replicación vírica

Imagen
Estructura de los virus Los virus son particulas infecciosas de estructuras subcelulares, de pequeño tamaño que llegan a medir 20um hasta 300um y costituidos por sólo uno ácido nucleico que puede ser ADN o RNA y algunas proteinas, son considerados como parásitos intracelulares estrictos o obligados, sólo se desarrollan en el interior de células vivas es decir depiende de un ser vivo para sobrevivir, de estas células depiende para la obtención de energia, sintesis de proteinas y su multiplicación. Estas particulas infecciosas pueden infectar humanos, animales, plantas, bacterias, hongos y hasta otros tipos de parásitos. Algunos virus posee una capside, en las parte central se vá encontrar el genoma que contiene su material genético infeccioso y que está rodeado de una cobierta es decir la una membrana lipidica externa, estes virus son conocidos como virus con cubierta, los virus que carece de esta membrana externa son conocidos como virus desnudos. Las capsides de los virus están