Agentes antibacterianos
Inhibición de la síntesis de la pared celular
El mecanismo más común de actividad antibiótica es la interferencia en la síntesis de la pared celular bacteriana.
La mayoría de los antibióticos activos sobre la pared se clasifican en antibióticos b-lactámicos. así denominados porque comparten una estructura de anillo b-lactámico común.
El principal componente estructural de la mayoría de las paredes de las células bacterianas es la capa de peptidoglucano.
La estructura básica es una cadena de 10 a 65 residuos disacáridos que constan de moléculas en alternancia de N-acetilglucosamina y ácido N-acetilmurámico.
La construcción de las cadenas y el entrecruzamiento están catalizados por enzimas específicas (p. ej., transpeptidasas, transglucosilasas, carboxipeptidasas) que son miembros de una gran familia de serina proteasas .
Las bacterias pueden hacerse resistentes a los antibióticos b-lactámicos por tres mecanismos generales: 1) impedir la unión entre los antibióticos y las PBP diana,
2) la modificación de la unión del antibiótico a la PBP y
3) la hidrólisis del antibiótico por enzimas bacterianas, b-lactamasas.
Penicilinas
Las penicilinas son antibióticos muy eficaces con una toxicidad extraordinariamente baja.
El compuesto básico es un ácido orgánico con un anillo b-lactámico obtenido a partir del cultivo del hongo Penicillium chrysogenum.
Si el hongo crece por un proceso de fermentación, se producen grandes cantidades del ácido 6-aminopenicilánico.
Cefalosporinas y cefamicinas
Las cefalosporinas (tabla 17-3) son antibióticos b-lactámicos derivados del ácido 7-aminocefalosporánico (el anillo b-lactámico se fusiona con un anillo dihidrotiazínico) que fue aislado originalmente a partir del hongo Cephalosporium.
Las cefamicinas están estrechamente relacionadas con las cefalosporinas, excepto que contienen oxígeno en lugar de azufre en el anillo dihidrotiazínico, lo que las hace más estables a la hidrólisis por las b-lactamasas.
Las cefalosporinas y las cefamicinas tienen el mismo mecanismo de acción que las penicilinas; sin embargo, tienen un espectro antibacteriano más amplio, son resistentes a muchas b-lactamasas y tienen propiedades farmacocinéticas mejoradas (p. ej., una mayor semivida).
Carbapenems y monobactams
Otras clases de antibióticos b-lactámicos (tabla 17-4) son los carbapenems (p. ej., imipenem, meropenem, ertapenem, doripenem) y los monobactams (p. ej., aztreonam).
Los carbapenems son antibióticos de am activos frente a muchos grupos de microorganismos.plio espectro importantes, ampliamente prescritos, que son activos frente a muchos grupos de microorganismos.
Glucopéptidos
La vancomicina, obtenida originalmente de Streptomyces orientalis, es un glucopéptido complejo que desestructura la síntesis de peptidoglucano de la pared celular en las bacterias grampositivas en crecimiento.
La vancomicina interactúa con los extremos d-alanina-d-alanina de las cadenas laterales del pentapéptido, con lo que interfiere estéricamente en la formación de los puentes entre las cadenas de peptidoglucano.
Lipopéptidos
La daptomicina, un lipopéptido cíclico de ocurrencia natural producido por Streptomyces roseosporus, se une de modo irreversible a la membrana citoplasmática, lo que da lugar a la despolarización de la membrana y a la desestructuración de los gradientes iónicos, lo que lleva a la muerte celular.
Polipéptidos
La bacitracina, que fue aislada de Bacillus licheniformis, es una mezcla de polipéptidos utilizados en productos de aplicación tópica (p. ej., cremas, pomadas, pulverizaciones) para el tratamiento de infecciones cutáneas causadas por bacterias grampositivas (particularmente las causadas por Staphylococcus y Streptococcus del grupo A).
Las bacterias gramnegativas son resistentes a este agente.
La bacitracina inhibe la síntesis de la pared celular al interferir en la desfosforilación y en el reciclado del portador lipídico responsable de mover los precursores del peptidoglucano a través de la membrana citoplasmática a la pared celular.
Aminoglucósidos
Los antibióticos aminoglucósidos constan de aminoazúcares unidos por medio de enlaces glucosídicos a un anillo aminociclitol.
La estreptomicina, la neomicina, la kanamicina y la tobramicina fueron aisladas originalmente de especies de Streptomyces, y la gentamicina y la sisomicina fueron aisladas de especies de Micromonospora.
Los aminoglucósidos son bactericidas por su capacidad ara unirse irreversiblemente a los ribosomas y se utilizan comúnmente para tratar infecciones graves causadas por bacilos gramnegativos
Cloranfenicol
El cloranfenicol posee un amplio espectro antibacteriano similar al de la tetraciclina pero no se utiliza apenas en los Estados Unidos.
La razón en relación con este empleo limitado es que aparte de interferir en la síntesis proteica bacteriana, desestructura la síntesis de proteínas en las células de la médula ósea humana y puede producir discrasias sanguíneas, tales como anemia aplásica.
Macrólidos
La eritromicina, derivada de Streptomyces erythreus, es el antibiótico macrólido modelo . La estructura básica de esta clase de antibióticos es un anillo lactónico macrocíclico unido a dos azúcares, desosamina y cladinosa.
La modificación de la estructura macrólida llevó al desarrollo de la azitromicina, la claritromicina y la roxitromicina.
Clindamicina
La clindamicina (de la familia de los antibióticos de la lincosamida) es un derivado de la lincomicina, que fue aislada originalmente de Streptomyces lincolnensis.
Al igual que el cloranfenicol y los macrólidos, la clindamicina bloquea la elongación proteica al unirse al ribosoma 50S.
Inhibe la peptidil transferasa al interferir en la unión del complejo aminoácido-acil-ARNt.
Estreptograminas
Las estreptograminas son una clase de péptidos cíclicos producidos por especies de Streptomyces.
Estos antibióticos se administran en forma de combinación de dos componentes, estreptograminas del grupo A y del grupo B, que actúan sinérgicamente para inhibir la síntesis proteica.
El antibiótico actualmente disponible de esta clase es la quinupristina-dalfopristina.
Comentarios
Publicar un comentario