BIOSEGURIDAD

 Cuando hablamos de microbiología, medicina, todo lo que involucra laboratorios, muestras, pruebas, no podemos dejar de hablar de bioseguridad, es un paso muy importante que hay que conocer para empezar a aprender microbiología.

La bioseguridad es un conjunto de normas, medidas y protocolos que son aplicados en múltiples procedimientos realizados en investigaciones científicas y trabajos docentes con el objetivo de contribuir a la prevención de riesgos o infecciones derivadas de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o con cargas significativas de riesgo biológico, químico y/ físicos, como por ejemplo el manejo de residuos especiales, almacenamiento de reactivos y uso de barreras protectoras entre otros.

Origen Etimiológico

El término bioseguridad es un neologismo formado a partir del griego y del latín. Está compuesto por dos elementos:

  • 'Bio' que proviene del griego βίος, βίου (pr. bíos, bíu) cuyo significado es 'vida' u 'organismo vivo'.
  • 'Seguridad' que es la cualidad de 'seguro' que proviene del latín (securĭtas, -ātis) y que significa libre y exento de riesgo.

Bioseguridad Hospitalaria

La bioseguridad hospitalaria, a través de medidas científicas organizativas, define las condiciones de contención bajo las cuales los agentes infecciosos deben ser manipulados con el objetivo de confinar el riesgo biológico y reducir la exposición potencial de:

  • personal de laboratorio y/o áreas hospitalarias críticas.
  • personal de áreas no críticas
  • pacientes y público general, y material de desecho
  • medio ambiente



Princípios de La Bioseguridad
  • Universalidad: Las medidas deben involucrar a todos los pacientes, trabajadores y profesionales de todos los servicios, independientemente de conocer o no su serología. Todo el personal debe seguir las precauciones estándares rutinariamente para prevenir la exposición de la piel y de las membranas mucosas, en todas las situaciones que puedan dar origen a accidentes, estando o no previsto el contacto con sangre o cualquier otro fluido corporal del paciente. Estas precauciones, deben ser aplicadas para todas las personas, independientemente de presentar o no enfermedades.
  • Uso de barreras: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos. La utilización de barreras (ej. guantes) no evitan los accidentes de exposición a estos fluidos, pero disminuyen las probabilidades de una infección.
  • Medios de eliminación de material contaminado: Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en la atención de pacientes, son depositados y eliminados sin riesgos.
Níveles de La Bioseguridad 
  • Nível de Bioseguridad 1.
  • Nível de Bioseguridad 2.
  • Nível de Bioseguridad 3.
  • Nível de Bioseguridad 4.


Nível de Bioseguridad 1
  • En este nivel se trabaja con agentes que presentan un peligro mínimo para el personal del laboratorio y para el ambiente. 
  • El acceso al laboratorio no es restringido y el trabajo se realiza por lo regular en mesas estándar de laboratorio.
  •  En este nivel no se requiere equipo especial ni tampoco un diseño específico de las instalaciones.
  •  El personal de estos laboratorios es generalmente supervisado por un científico con entrenamiento en microbiología.
Nível de Bioseguridad 2
Es similar al nivel 1 y en él se manejan agentes de peligro moderado hacia el personal y el ambiente, pero difiere del nivel 1 en las siguientes características:

  • El personal de laboratorio tiene entrenamiento específico en el manejo de agentes patógenos
  • El acceso al laboratorio es restringido cuando se está realizando algún trabajo.
  • Se toman precauciones extremas con instrumentos punzocortantes contaminado.
  • Ciertos procedimientos en los cuales pueden salpicar los agentes o aerosoles se llevan a cabo en gabinetes de trabajo biológico
Nível de Bioseguridad 3
Este nivel es el que se encuentra en los laboratorios clínicos, de diagnóstico, algunos laboratorios universitarios y también de investigación, en el cual se realiza trabajo con agentes exóticos o que pueden causar un daño serio y potencialmente mortal como resultado de la inhalación o exposición a los mismos.
  • El laboratorio cuenta con un diseño y características especiales y todos los materiales son manipulados utilizando vestimenta y equipo de protección.
  •  El personal de laboratorio tienen una formación específica en el manejo de patógenos y agentes potencialmente letales, y son supervisados por científicos competentes con experiencia en el trabajo con estos agentes.
  •  Todos los procedimientos que implican la manipulación de materiales infecciosos se llevan a cabo dentro de los gabinetes de seguridad biológica, campanas de diseño especial, u otros dispositivos de contención física, o por personal que use el equipo de protección personal y equipos.

Se reconoce que no todos los laboratorios llegan a cumplir con las normas recomendadas para este nivel de bioseguridad. En estas circunstancias, es aceptable el realizar las siguientes prácticas para poder seguir operando de una manera segura:

  • Ventilar el aire del laboratorio al exterior
  • La ventilación del laboratorio se tiene que hacer con un flujo de aire direccional controlado
  • El acceso al laboratorio está restringido
Nível de Bioseguridad 4
Este nivel es el que se utiliza para trabajar con agentes biológicos que representan un alto riesgo individual de contagio y que además son muy perjudiciales para la vida. Los agentes nuevos que tienen un cierto parecido con los antígenos de los agentes conocidos que operan en el nivel 4, son confinados a este nivel hasta que se tiene suficiente información para confirmar que pertenecen a este nivel o bien pasarlos al nivel adecuado.

  • El personal de estos laboratorios cuenta con entrenamiento específico y extensivo en el manejo de agentes infecciosos y cuentan con entrenamiento para trabajar en el ambiente estéril y controlado de los mismos.
  • Por lo regular los científicos que trabajan aquí, utilizan trajes especiales que cubren la totalidad de sus cuerpos y que además tienen una leve sobrepresión para evitar que entren partículas infecciosas al mismo si es que éste llega a desgarrarse.
  • Los laboratorios se mantienen con una presión de aire negativa, lo cual ayuda a impedir que los agentes nocivos escapen al ambiente. 
  • Las instalaciones están en un edificio separado o en un área controlada dentro de un edificio, que está completamente aislado de las demás áreas del edificio.
  •  Algunas enfermedades infecciosas que se manejan en el nivel 4 son: Ébola, Viruela, Hantavirus, Fiebre de Lassa, Fiebre hemorrágica de Marburgo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Respuestas Innatas Del Hospedador

Herpes Simple tipo 1 y 2