Clasificación, estructura y replicación bacteriana

  Clasificación bacteriana

Las bacterias se pueden clasificar según su aspecto macroscópico y microscópico, por el crecimiento y las propiedades metabólicas características, por su antigenicidad y, por Ultimo, por su genotipo.


Distinción macroscópica y microscópica

La distinción inicial entre las bacterias se puede realizar en función de las características de crecimiento en distintos nutrientes y medios de cultivo selectivos. Las bacterias crecen en colonias y cada una de ellas equivaldría a una ciudad con un millón de organismos o más.

 La suma de sus características condiciona los rasgos que definen a una colonia, como su color, tamaño, forma u olor.

La tinción de Gram es una prueba rápida, potente y sencilla que permite al clínico distinguir entre dos clases fundamentales de bacterias, establecer un diagnóstico inicial e iniciar el tratamiento basándose en las diferencias inherentes entre las bacterias.




Las bacterias se fijan con calor o se dejan secar sobre el porta, se tiñen con violeta cristal , que es un colorante que se precipita con yodo, y después se elimina el exceso de colorante y el no ligado lavando el porta con un decolorante cuya base es la acetona y con agua. 

Las bacterias grampositivas se tiñen de morado porque el colorante queda atrapado en una gruesa capa de peptidoglucanos a modo de malla entrelazada, que rodea a la célula.

Las bacterias gramnegativas tienen una capa de peptidoglucanos más delgada, que no retiene el violeta cristal, de forma que las células se tiñen con la safranina empleada como contraste y se ven rojas.

CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS






Comentarios

Entradas populares de este blog

Respuestas Innatas Del Hospedador

Esterilización, Desinfección y Antisepsia

Herpes Simple tipo 1 y 2