Elementos de las respuestas protectoras del Hospedador
Las defensas de nuestros cuerpos contra este ataque son similares a una defensa militar. Los mecanismos iniciales de defensa son las barreras, como la piel, elácido y la bilis del tubo digestivo y el moco que inactivan y evitan la entrada de sustancias extrañas. Si estas barreras están deterioradas o el microbio consigue entrar de otra forma,la milicia local de las respuestas innatas tiene que congregarse rápidamente para el ataque y evitar la expansión de la invasión.
Activadores solubles y estimuladores de las funciones innatas e inmunitarias
Las células innatas e inmunitarias se comunican medianteinteracciones de receptores específicos de la superficie celularcon moléculas solubles, entre ellas los productos de escisión del complemento, las citocinas, los interferones ylas quimiocinas.
- Citocinas: son proteínas parecidas a las hormonas que estimulan y regulan las células para activar y regular las respuestas innata e inmunitaria
- Interferones: son proteínas producidas en respuesta a infecciones víricas y de otro tipo (interferón a e interferón b) o en la activación de la respuesta inmunitaria (interferón g); promueven las respuestas antivíricas y antitumorales y estimulan las respuestas inmunitarias.
- Quimiocinas: son proteínas pequeñas (aproximadamente 8.000 Da) que atraen a las células específicas a los sitios de inflamación y a otros sitios importantes desde el punto de vista inmunitario.
Células de la respuesta inmunitaria
En las respuestas inmunitarias intervienen células específicas con funciones definidas.
Los leucocitos pueden distinguirse según su ;
- Forma
- Tinción histológica
- Funciones inmunitarias
- Marcadores intracelulares
- Superficie celular.
Se emplean anticuerpos monoclonales para distinguir subgrupos de los diferentes tipos de células según sus marcadores de la superficie celular.
Diferenciación celular hematopoyética
La diferenciación de una célula progenitora común, denominada célula progenitora pluripotente, produce todas las células sanguíneas.
![]() |
Células de la respuesta inmunitaria
Células linfocíticas innatas
Linfocitos NK
Linfocitos granulares grandes
Marcadores: receptores para el Fc de anticuerpos, KIR
Matan células decoradas con anticuerpos e infectadas por virus o células tumorales (sin restricción
por el MHC)
Células fagocíticas
Neutrófilos
Granulocitos con una vida corta, núcleo multilobulado y gránulos, formas en banda segmentadas
(más inmaduros)
Fagocitan y matan bacterias (leucocitos polimorfonucleares)
Eosinófilos
Núcleo bilobulado, citoplasma muy granulado
Marcador: tinción con eosina
Implicados en la defensa frente a los parásitos y la respuesta alérgica
Células fagocíticas presentadoras de antígenos (APC)
Marcador: células que expresan el MHC de la clase II
Procesa y presenta el antígeno a los linfocitos T CD4
Monocitos
Núcleo con forma de herradura, lisosomas, gránulos
Precursores del linaje del macrófago y células dendríticas, liberación de citocinas
Células dendríticas inmaduras
Sangre y tejido
Citocinas en respuesta a la infección, procesan el antígeno
Células dendríticas
Ganglios linfáticos, tejido
Las APC más potentes, inician y determinan la naturaleza de la respuesta de los linfocitos T
Células de Langerhans
Presencia en la piel
Como las células predendríticas
Macrófagos
Posible permanencia en el tejido, el bazo, los ganglios linfáticos y otros órganos; activados por IFN-g
y TNF
Marcadores: células granulares grandes; receptores para Fc y C3b
Las células activadas inician la respuesta inflamatoria y de fase aguda; las células activadas son
antibacterianas, APC
Células de la microglía
Presencia en SNC y encéfalo
Producen citocinas
Células de Kupffer
Presencia en el hígado
Filtran partículas de la sangre (p. ej., virus)
Células que responden al antígeno
Linfocitos T (todos)
Maduran en el timo; núcleo grande, citoplasma pequeño
Marcadores: CD2, CD3, receptor del linfocito T (TCR)
Linfocitos T TCR a/b CD4
Linfocitos cooperadores/HRT; activación mediante las APC a través de la presentación del antígeno
en MHC de la clase II
Producen citocinas; estimulan el crecimiento de linfocitos T y linfocitos B; promueven la diferenciación
de linfocitos B (cambio de clase, producción de anticuerpos)
Subtipo TH1 (IL-2, IFN-g, producción de LT): promueve defensas mediadas por anticuerpos y celulares
(locales), HRT, linfocitos citolíticos T y anticuerpos
Subtipo TH2 (producción de IL-4, IL-5, IL-6, IL-10): promueve respuestas humorales (sistémicas)
Subtipo TH17 (IL-17, TNF-a, IL-6): estimula la inflamación en presencia de TGF-b
Linfocitos T reguladores (Treg) (TGF-b, IL-10): controlan la activación de linfocitos T CD4 y CD8,
importantes para la tolerancia inmunitaria
Linfocitos citolíticos T TCR a/b CD8
Reconocimiento del antígeno presentado por MHC de la clase I
Matan células infectadas por virus, tumorales y ajenas (trasplantadas); secretan citocinas TH1
Linfocitos T TCR a/b CD8
(linfocitos supresores)
Reconocimiento del antígeno presentado por MHC de la clase I
Supresión de la respuesta de los linfocitos T y los linfocitos B
Linfocitos T TCR g/d
Marcadores: CD2, CD3, receptores del linfocito T g/d
Detector temprano de algunas infecciones bacterianas en tejidos y sangre
Linfocitos T NK
Expresan receptores de linfocitos NK, TCR y CD3
Respuesta rápida a la infección, liberación de citocinas
Células que producen anticuerpos
Linfocitos B
Maduran en la médula ósea (el equivalente de la bolsa), placas de Peyer
Núcleo grande, citoplasma pequeño; activación mediante antígenos y factores de linfocitos T
Marcadores: anticuerpo de superficie, antígenos del MHC de la clase II
Producen anticuerpos y presentan antígenos
Células plasmáticas
Núcleo pequeño, citoplasma grande
Diferenciación terminal, fábricas de anticuerpos
Otras células
Basófilos/mastocitos
Granulocíticos
Marcador: receptores para Fc de IgE
Liberan histamina, proporcionan la respuesta alérgica, son antiparasitarios
QUADRO COMPARATIVO LINFOCITOS B Y T


Comentarios
Publicar un comentario