Treponema, Borrelia y Leptospira

 Las bacterias del orden Spirochaetales se han agrupado por sus propiedades morfológicas comunes. Estas espiroquetas son bacterias gramnegativas finas con forma de hélice (0,1 a 0,5 × 5 a 20 mm). El orden Spirochaetales se subdivide en 4 familias y en 14 géneros, de los que 3 géneros (Treponema y Borrelia en la familia Spirochaetaceae, y Leptospira en la familia Leptospiraceae) originan enfermedad en el ser humano.

 Treponema pallidum



Biología, virulencia y enfermedad

  • Espiroquetas en forma de espiral (0,1 a 0,2 × 6 a 20 mm), demasiado finas para verse con las tinciones de Gram o de Giemsa; se observan con un microscopio de campo oscuro.
  • Las proteínas de la membrana externa facilitan la adherencia a las células del hospedador.
  • La hialuronidasa puede facilitar la infiltración perivascular.
  • La capa de fibronectina protege frente a la fagocitosis.
  • La destrucción tisular resulta fundamentalmente de la respuesta inmune del hospedador a la infección.

Epidemiología.

Los seres humanos son los únicos hospedadores naturales.

La sífilis venérea se transmite mediante contacto sexual directo o de manera congénita.

La sífilis tiene una distribución universal; no tiene una incidencia estacional.


Diagnóstico

La microscopia de campo oscuro o los anticuerpos fluorescentes directos resultan útiles cuando se observan úlceras mucosas en los estadios primario o secundario de la sífilis.

La serología es muy sensible en los estadios secundarios y tardíos de la sífilis.

Tratamiento, prevención y control

La penicilina es el fármaco de elección; si el paciente es alérgico a la penicilina, se administra doxiciclina.

Se debe hacer hincapié en las prácticas sexuales seguras, y se debe tratar a las parejas sexuales de los pacientes infectados.

No existe una vacuna.

Borrelia




Biología, virulencia y enfermedad

  • Los microorganismos Borrelia son grandes (0,2-0,5 × 8-30 mm) y se pueden visualizar cuando se tiñen con colorantes de tipo anilina (tinción de Giemsa o Wright).
  • Las borrelias responsables de la fiebre recurrente son capaces de sufrir una transformación antigénica y evitar la eliminación inmune; los períodos febriles y afebriles son el resultado de la variación antigénica.
  • La reactividad inmune frente a los agentes de la enfermedad de Lyme puede ser responsable de la enfermedad clínica.

Epidemiología

Fiebre recurrente epidémica: El agente etiológico es Borrelia recurrentis

  • Transmitida de una persona a otra; reservorio: ser humano; vector: piojo del cuerpo humano.
  • Los individuos de riesgo son los que están expuestos a los piojos (enfermedad epidémica) en malas condiciones sanitarias y de hacinamiento.
  • Es endémica en Etiopía, Ruanda y las estribaciones andinas.

Fiebre recurrente endémica: Muchas especies del género Borrelia son responsables.

  • Transmitida de los roedores a los humanos; reservorios: roedores, pequeños mamíferos y garrapatas blandas; vector: garrapatas blandas.
  • Los individuos de riesgo son aquellos que están expuestos a las garrapatas (enfermedad endémica) en las zonas rurales.
  • Distribución universal y se ve en los estados del oeste de EE.UU.

Enfermedad de Lyme




  • Borrelia burgdorferi origina enfermedad en EE.UU. y Europa; Borrelia garinii y Borrelia afzelii causan enfermedad en Europa y Asia.
  • Transmitida por garrapatas duras de los ratones a los humanos; reservorios: ratones, ciervos, garrapatas; los vectores incluyen a Ixodes scapularis en el este de EE.UU., Ixodes pacificus en el oeste de EE.UU., Ixodes ricinus en Europa e Ixodes persulcatus en Europa del Este y en Asia.
  • Los individuos con alto riesgo de padecer la enfermedad de Lyme son los que están expuestos a las garrapatas en zonas de alta endemicidad.

Distribución universal

La incidencia estacional se corresponde con los patrones de alimentación de los vectores; la mayoría de los casos de enfermedad de Lyme en EE.UU. ocurren al final de la primavera y al inicio del verano (patrón de alimentación de las garrapatas en fase de ninfa).

Diagnóstico

La microscopia es la prueba de elección para el diagnóstico de la fiebre recurrente.

La serología es la prueba de elección para la enfermedad de Lyme Existen pruebas de PCR para la enfermedad de Lyme en laboratorios de referencia.

Tratamiento, prevención y control

Para la fiebre recurrente, el tratamiento es tretraciclina o eritromicina.

En la enfermedad de Lyme localizada precoz o diseminada, el tratamiento consiste en la administración de amoxicilina, tetraciclina o cefuroxima; las manifestaciones tardías se tratan con penicilina intravenosa o ceftriaxona.

La exposición al insecto vector se puede disminuir usando insecticidas, aplicando repelentes para insectos en la ropa y llevando ropas protectoras que reduzcan la exposición de la piel a los insectos.

 Leptospira




Biología, virulencia y enfermedad

  • Espiroquetas finas, espiraliformes (0,1 × 6-20 mm) que crecen lentamente en cultivo.
  • Pueden invadir de forma directa los tejidos y replicarse en ellos, induciendo una respuesta inflamatoria.
  • Los complejos inmunitarios ocasionan una nefropatía (glomerulonefritis).
  • La mayor parte de los cuadros son síndromes leves de tipo seudoviral.
  • La leptospirosis sistémica se presenta como una meningitis aséptica con más frecuencia.
  • La enfermedad abrumadora (síndrome de Weil) se caracteriza por colapso vascular, trombocitopenia, hemorragia y disfunción renal y hepática.


Epidemiología

Reservorios en EE.UU.: roedores (especialmente las ratas), perros, animales de granja y animales salvajes.

El ser humano: hospedador accidental de los estadios finales.

Los microorganismos pueden penetrar en la piel a través de pequeñas roturas de la epidermis.

Los individuos se infectan con leptospiras mediante la exposición al agua contaminada con orina de un animal infectado o mediante la manipulación de los tejidos de un animal infectado.

Las personas de riesgo son las que se exponen a las aguas contaminadas con orina de los riachuelos, los ríos y las aguas estancadas; existe exposición ocupacional en los granjeros, los manipuladores de carne y los veterinarios.

La infección es rara en EE.UU., pero tiene una distribución universal.

La enfermedad es más frecuente durante los meses cálidos (por la exposición en los ratos de ocio).

Diagnóstico

La microscopia carece de utilidad porque en general existen pocos organismos en los líquidos o tejidos Hemocultivos o cultivos de LCR en los primeros 7-10 días de la enfermedad; orina después de la primera semana La serología con una prueba de aglutinación microscópica es relativamente sensible y específica, pero su uso no se ha generalizado; las pruebas ELISA son menos precisas, aunque se pueden emplear para cribar a los pacientes

Tratamiento, prevención y control

El tratamiento con penicilina o doxiciclina.

La doxiciclina, pero no la penicilina, se usa en la profilaxis.

El ganado y los animales domésticos se deben vacunar.

Las ratas se deben controlar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Respuestas Innatas Del Hospedador

BIOSEGURIDAD

Herpes Simple tipo 1 y 2